Ir al contenido principal

Conceptos Básicos De Informática Y Ciudadanía Digital.

HARDWARE

TEMA:1.1

La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

También se considera al hardware como uno de tres pilares fundamentales en diseño electrónico. Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son: un robot,​ un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro dispositivo electrónico.

El hardware a lo largo del tiempo

Antes de que existieran los microprocesadores, la electrónica del hardware se basaba en circuitos integrados, y yéndonos más lejos en el tiempo, en transistores o tubos de vacío.
Los elementos del hardware se suelen dividir en cuatro tipos:
Como bien mencionado hardware es la parte erigida o tangible de la computadora es decir todo lo que se puede tocar en entre ellos:
La pantalla
El teclado
USB
La pila
Mause
Cargador
Camara
Bocina
Disco duro
Entre otros.
Eso ha sido la definición de lo que es software y para nos sirve.

SOFTWARE
TEMA:1.2
Se conoce como software​ al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos, necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
software es la parte lógica o intangible de la computadora es decir [todo lo que se puede tocar].
Resultado de imagen para software ejemplos.
Ejemplos:
Play store
Instagram
Chrome
Bing
Google
Facebook
Power point
Whatsapp
Entre otros.

INTERNET

TEMA:1.3

El internet (o, también, la internet)​ es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).

El uso de internet creció rápidamente en el hemisferio occidental desde la mitad de la década de 1990, y desde el final de la década en el resto del mundo. En los 20 años desde 1995, el uso de internet se ha multiplicado por 100, cubriendo en 2015 a la tercera parte de la población mundial.​ La mayoría de las industrias de comunicación, incluyendo telefoníaradiotelevisióncorreo postal y periódicos tradicionales están siendo transformadas o redefinidas por el Internet, permitiendo el nacimiento de nuevos servicios como correo electrónico] (email), telefonía por internettelevisión por Internet, música digital, y video digital.

las industrias de publicación periódicos, libros y otros medios impresos se están adaptando a la tecnología de los sitios web o están siendo reconvertidos en blogs, web feeds o agregadores de noticias online [google]. Internet también ha permitido o acelerado nuevas formas de interacción personal a través de mensajería instantánea, foros de internet o redes sociales como facebook.

CIUDADANÍA Y SEGURIDAD DIGITAL.
TEMA:1.4
28-01-2016 11-34-31

Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las TIC

Ser ciudadanas y ciudadanos es aprender que no somos más ni menos que nadie. Es protagonizar actos de justicia, de buen trato. Es ejercer ese doble rol del derecho y del deber. No es simplemente tener un NIF o tener edad para elegir a las personas que nos representan en la vida política. Es participar, opinar, ceder, pedir cuentas, proponer y no esperar a que las iniciativas vengan de afuera o a que no vengan para hacer lo que nos dé la gana. Es aprender a ser importantes para las demás personas y que las demás personas nos importen. Y esa importancia se mide sobre todo en hechos capaces de garantizar, no de negar, el derecho a la vida digna, el buen nombre, la intimidad de las personas y todos los demás derechos que podrían resumirse en uno solo: el derecho a ser personas diferentes e igualmente valiosas.
Hoy la convivencia y la ciudadanía no se viven sólo cara a cara, sino también a la distancia, mediada por múltiples pantallas. Todas ellas, junto con Internet y el ciberespacio, son los nuevos escenarios de la vida hoy. Allí también nos enamoramos, trabajamos, estudiamos, viajamos, compramos, y por supuesto, nos fortalecemos o nos debilitamos como seres humanos. Lo que en estos espacios se hace, no es distinto de lo que se hace fuera de ellos. No son las tecnologías ni las herramientas las que nos dan o nos quitan bienestar. Son las relaciones humanas o inhumanas que establecemos.
La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras varios años de trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que pasa por establecerla de manera curricular en el aula y por realizar una orientación hacia la formación de plenos ciudadanos y ciudadanas digitales.
VALORES DE LA CIUDADANIA DIGITAL.
TEMA:1.5
CIUDADANÍA DIGITAL RESPONSABLE, EL ÚNICO CAMINO PARA UN ACCESO SEGURO A LAS TICDANÍA
El uso de las TIC ha de considerarse como un espacio para la acción positiva, como oportunidad donde la interactividad, las redes sociales, las culturas emergentes, los centros y comunidades educativas y las familias han de converger en una experiencia compartida. Para ello es fundamental la alfabetización digital basada en una ética de las relaciones. Todo ello se consigue a través de la educación, no limitando el acceso a la tecnología por razones de edad, discapacidad o una situación económica y social de vulnerabilidad. Con motivo del Día Mundial de Internet, mañana 17 de mayo, queremos recordar la importancia de la educación en el uso de las nuevas tecnologías y asegurar que todos los niños y niñas acceden a ellas en igualdad de condiciones:
1.    Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante TIC) representan un espacio para la generación y desarrollo del conocimiento incuestionable. Por esta razón es fundamental eliminar por completo la brecha digital, tanto en su vertiente geográfica, económica y social como en la aptitudinal . Se debe garantizar el acceso a las TIC de todos los niños y niñas en igualdad de condiciones y, especialmente, independientemente de su situación socioeconómica o sus características personales.
2.    Es imprescindible una toma de conciencia de toda la sociedad sobre el civismo, la ética y la responsabilidad en el mundo digital.
3.    Los adultos deben acompañar y orientar a la infancia en su vida digital, en la educación para un uso adecuado de las TIC que vaya más allá del conocimiento de aspectos puramente técnicos y la prevención de peligros online. Por eso, la formación no debe limitarse al conocimiento de las tecnologías y a las técnicas de protección online, sino que debe extenderse a las normas de civismo y buen trato en el mundo virtual y a la educación emocional dirigida a trabajar la asertividad, la empatía y el pensamiento crítico.
Resultado de imagen de valores de la ciudadania digital
Como se muestra en la imagen de arriba algunos de los valores que tiene una persona como ciudadano digital.
Resultado de imagen de valores de la ciudadania digital


DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA CIUDADANÍA DIGITAL.
TEMA:1.6

Derechos de un Ciudadano Digital

CIUDADANOS DIGITALES:   “Al igual que en nuestra vida, en Internet convivimos con otras personas, nos expresamos, nos mostramos y nos comunicamos con otros. Ser ciudadanos digitales quiere decir que tenemos derechos y responsabilidades en Internet, como en casa, en la calle o en la escuela.”

¿Cuáles son tus derechos como ciudadano digital?

        digcitweek-graphic-748x707-01-1024x614_c.pngdelitos-ciberneticosvale
  1. Tienes derecho a acceder a información y a la tecnología.
  2. Tienes derecho a expresarte libremente.
  3. Tienes derecho a dar tu opinión en los temas que te incluyen.
  4. Tienes derecho a ser protegido y no ser discriminado.
  5. Tienes derecho a educarte y a acceder a la tecnología para mejorar tu aprendizaje.
  6. Tienes derecho a tu intimidad, a no dar tus datos personales por la Red, y a cuidar tu imagen.
  7. Tienes derecho a divertirte y a jugar utilizando la tecnología.
  8. Tienes derecho a denunciar o reportar con un adulto al que te lastima o te hace sentir mal a través de la tecnología.
RIESGOS EN LA CIUDADANÍA DIGITAL.
TEMA:1.7

 ¿Que son los riesgos informáticos?


El riesgo es una condición del mundo real, en el cual hay una exposición a la adversidad conformada por una combinación de circunstancias del entorno donde hay posibilidad de pérdidas. Los riesgos informáticos son exposiciones tales como atentados y amenazas a los sistemas de información. 

TIPOS DE RIESGOS:
1. Riesgos de integridad.
2. Riesgos de relación. 
3. Riesgos de acceso. 
4. Riesgos de utilidad.
5. Riesgos en la infraestructura. 
6. Riesgos de seguridad general. 
7. Concentración de procesamiento de aplicaciones mas grandes y de mayor complejidad.
8. Dependencia en el personal clave. 
9. Desaparición de los controles tradicionales. 
10. Huelgas, terrorismo e inestabilidad social. 
11. Mayor conciencia de los proveedores. 
Hasta hace pocos años este tema no constituía motivo de gran preocupación para los proveedores, pero la conciencia acerca de la exposición a los riesgos los ha obligado a destinar presupuestos considerables para la investigación acerca de la seguridad.


RESGUARDO DE IDENTIDAD.
TEMA:1.8

Resguardo de identidad

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEXTING

CIBERBULLYING