INTERNET
BLOQUE II
TEMA:2.1
No cabe duda de que Internet es
uno de los grandes inventos del último siglo. Desde su creación no ha dejado de crecer a un ritmo casi exponencial. Igual que
para conducirnos por las carreteras necesitamos un buen vehículo, para
navegar por Internet necesitamos un buen navegador.
Igual que con los buscadores, que salieron cientos y ahora quedan unos pocos, con los navegadores se reparten el mercado entre unos pocos.
Igual que con los buscadores, que salieron cientos y ahora quedan unos pocos, con los navegadores se reparten el mercado entre unos pocos.
Navegadores
de internet
1.- MOZILLA FIREFOX : Por
la sencillez, estabilidad y el gran número de posibilidades que ofrece, Mozilla
Firefox es el segundo navegador más usado por detrás de Internet Explorer.
2.- GOOGLE CHROME: Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto.
4.- AVANT BROWSER: Avant Browser es un navegador de internet que usa el motor de búsqueda de Windows Internet Explorer.
7.- FINEBROWSER: Este multinavegador permite la visualización de páginas web de forma múltiple en una sola ventana.
9.- CRAZY BROWSER: Crazy Browser es un novedoso navegador web.
10.- KALGAN: Es un conjunto de herramientas que permite al usuario tener un producto muy completo.
BUSCADORES
TEMA:2.2
Atrás han
quedado aquellos momentos en los que para buscar algo había que recurrir a
revistas, guías telefónicas físicas o recortes de periódicos antiguos. Los más
reticentes a la tecnología aún siguen usando alguno de esos métodos, pero la
mayoría de la población se ha volcado al excelente de internet.
Tanto si
no sabes hacer el nudo de una corbata, no sabes el número telefónico de un
restaurante, buscas la biografía de algún personaje histórico o simplemente
quieres saber el significado de tu nombre, los buscadores de internet serán tus
mejores aliados.
Por regla
general cuando hablamos de un buscador pensamos en primera instancia en el gran
Google, pero existen más motores de búsqueda que pueden adaptarse a tus propias
necesidades. Lo más importante a tener en cuenta siempre es tener claro el
objetivo de qué es lo que queremos buscar. Veamos una lista de los buscadores
más populares de Internet.
Foto ©
Google Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que
existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios
de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el
tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder
absoluto.
Foto ©
Bing Antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial
de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su
búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te
permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de
acuerdo a tus preferencias.
Foto ©
Ask También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la
respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda
como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas
preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has
realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados.
CORREO ELECTRÓNICO
TEMA:2.3
El correo electrónico (en inglés: electronic
mail, comúnmente abreviado e-mail o email) es un servicio de red que permite a
los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes
de comunicación electrónica. El término «correo electrónico» proviene de la analogía
con el correo postal: ambos
sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores
de correo).
Por medio del correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo
de archivos
digitales,4 si bien suelen
existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.
Los sistemas de correo electrónico se basan
en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es
necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para
ello se emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario,
guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.5 En Internet, existen multitud de
estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de
correo tanto libres como de pago.
Redes
sociales
TEMA:2.4
Son sitios de Internet formados por
comunidades de individuos que comparten intereses o actividades, como
son amistad, parentesco, trabajo, hobbies, y que permiten intercambio de información.
No necesariamente los integrantes se
tienen que conocer previamente, sino que pueden hacerlo a través de ella.
Historia
Fue en esa época cuando Internet
empezó a ser una herramienta masificada que realmente es útil pero también
peligrosa
En la primera parte de la década del
2000 empezaron a aparecer muchos sitios web dedicados a brindar la posibilidad
de comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella
época eran conocidas como Círculos de Amigos.
En el año 2003 aparecieron algunos de
los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del
servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing,
entre otras.23
En julio de 2006 se lanzó la versión
definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en
marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a
España.
Rede social
|
Tipo
|
Facebook
|
General
|
YouTube
|
Vídeos
|
Whatsapp
|
Mensajería
|
Instagram
|
Foto/Vídeo/Mensajería
|
Google+
|
General
|
Twitter
|
Mensajería
|
Line
|
Mensajería
|
Tagged
|
General
|
Haboo 250
|
General
|
hi5
|
General
|
Tumblr
|
General
|
SoundCloud
|
Música
|
Badoo 200
|
Contactos
|
Snapchat
|
Mensajería
|
NetlogTWOO
|
General
|
Daily Motion
|
Foto/Vídeo
|
Soundhound
|
Música
|
Telegram
|
Mensajería
|
VK
|
General
|
Pinterest
|
Foto/Vídeo
|
Spotify
|
Música
|
Match
|
Contactos
|
Flickr
|
Foto/Vídeo
|
Slideshare
|
Foto/Vídeo
|
Reddit
|
Agregador
|
Computación en la nube
TEMA:2.5
La computación en la
nube, conocida también como servicios en la nube, informática
en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing),
es un paradigma que permite
ofrecer servicios de computación a través
de una red, que usualmente es Internet.
Introducción
En este tipo de computación
todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de
modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la
nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la
gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la
información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se
envía a cachés La computación en la
nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en
cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante
una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en
cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento
repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos,
garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables
a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a
sus redadas policiales pertenecientes.
Cloud computing es un nuevo modelo de
prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario
acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las
necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas
no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo
efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian
mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.
El cambio que ofrece la
computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios
basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que
pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios,
como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos,
disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de
pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los
costes en inversión económica (locales, material especializado, etc.).
Computación en nube consigue
aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica
dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de
automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad
de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización
avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además
el uso fraudulento del software y la piratería.
El concepto de “nube
informática” es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio
en línea, pero cuando las empresas predican ofrecer un utilitario alojado en la
Nube , por lo general se refieren a alguna de estas tres modalidades: el software como servicio (por sus siglas en
inglés SaaS –Software as a Service-) , Plataforma como Servicio (PaaS) e
Infraestructura como Servicio (IaaS).
El software como servicio (SaaS) es un modelo de distribución de software en el que las aplicaciones están alojadas por una compañía o proveedor de servicio y puestas a disposición de los usuarios a través de una red, generalmente la Internet. Plataforma como servicio (PaaS) es un conjunto de utilitarios para abastecer al usuario de sistemas operativos y servicios asociados a través de Internet sin necesidad de descargas o instalación alguna. Infraestructura como Servicio (IaaS) se refiere a la tercerización de los equipos utilizados para apoyar las operaciones, incluido el almacenamiento, hardware, servidores y componentes de red.
El software tiene una
desventaja, puede ser hakeado en cualquier momento ya que la información se
encuentra en la nube (internet)
Ambientes virtuales
TEMA:2.6
Un ambiente virtual es el medio
en el cual se realizan simulaciones de actividades que encontramos en el
la vida cotidiana, esto lo hacemos con el propósito de llevarlas a un
ambiente controlado y analizarlas con mayor profundidad. Permitiendo que
en este medio virtual de prueba puedan ponerse a trabajar diferentes
alteraciones del mismo llevando un estudio completo de la simulación
deseada. Teniendo en cuenta que la tecnología de hoy ha alcanzado
grandes avances gracias a la innovación en el hardware y software que
esta tecnología utiliza. De tal manera que nos permite hacer simulaciones
cada vez más reales y complejas.
Características de los Ambientes Virtuales
- La
inmersión:
propiedad mediante la cual el usuario tiene la sensación de encontrarse
dentro de un mundo tridimensional.
- Existencia
de un punto de observación o referencia: permite determinar ubicación y posición de observación del
usuario dentro del mundo virtual
- Navegación: propiedad que permite al usuario cambiar su
posición de observación.
- Manipulación: característica que posibilita la interacción
y transformación del medio ambiente virtual.
Ambientes
Virtuales de Aprendizaje
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)
ó Virtual learning environment (VLE) es un
sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos
virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración
y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los
principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos
estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a
distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.
Comentarios
Publicar un comentario